La evaluación de la flora y fauna, y la elaboración de inventarios biológicos requiere tradicionalmente de recursos humanos especializados, fuerte respaldo económico y una gran inversión de tiempo. De este modo, su implementación masiva permanece fuera del alcance de países megadiversos como el nuestro, pero con un sistema de CTI aún frágil y sin una clara apuesta por la investigación ni la cantidad necesaria de personal altamente calificado.
El ADN barcoding es un avance relativamente reciente que consiste en usar marcadores de ADN estandarizados para confirmar la identificación de especies. El ADN ambiental (eDNA) describe el material genético de muestras ambientales. Estos dos conceptos se usan en conjunto de manera efectiva para el análisis de la biodiversidad e identificación de especies.
Este proyecto comparará la eficacia del eDNA y metabarcoding en conjunto con la de métodos tradicionales y eDNA acuático para evaluar la diversidad. De ese modo, se plantea convertir el uso de eDNA aéreo con metabarcoding en una actividad simple para el monitoreo del estado de la biodiversidad local y global.
Responsable
Dr. Gisella Orjeda
Financiamiento
PROCIENCIA - Resolución N° 023-2023-PROCIENCIA-DE. Código 82777