Las modificaciones de ecosistemas acuáticos y la intensificación de la pesca continental están llevando a la disminución de las poblaciones de peces en toda la cuenca del Madre de Dios. La cuenca del río Manu, por ejemplo, está ubicado en la región de transición entre los Andes y cuenca amazónica central, una localidad bien interesante para el conocimiento de su ictiofauna. Debido a la gran diversidad de peces en la cuenca, la identificación de los peces es todo un desafío. El Perú cuenta actualmente con 1141 especies de peces de agua dulce de los cuales el cerca de 21% habitan la cuenca del río Manu. En comparación con otros países de la región, en Perú se realizan pocos estudios de investigación básica como descripción de especies nuevas o listas de especies. Con el fin de acelerar el conocimiento de la diversidad de peces continentales en la amazonia peruana, se propone usar técnicas integradoras de taxonomía que unen herramientas morfológicas y moleculares para investigar la ictiofauna de la cuenca del rio Manu y sus tributarios, en la estación ecológica del Manu (Villa del Carmen). El código de barras de ADN usa una secuencia parcial del gen mitocondrial COI para la identificación molecular de especies. Este proyecto permitirá la identificación de unidades taxonómicas operativas, así como ampliar la librería de secuencias del gen COI. Finalmente, este tipo de estudio dará las herramientas necesarias a los tomadores de decisiones y tomar acción en manejo de los peces de agua dulce y conservación de la biodiversidad.
Responsable
Dr. Jorge Ramirez
Financiamiento
International Conservation Fund of Canada 2022-51g