El algarrobo (Neltuma pallida) es el principal componente de los bosques secos en la costa norte del Perú, cumpliendo un importante papel en su ecosistema y brindando múltiples servicios ecosistémicos. A pesar de su marcada resiliencia y adaptación a zonas áridas y semiáridas donde pocas otras especies forestales pueden sobrevivir, el algarrobo actualmente se encuentra amenazado por un rápido declive poblacional.
La naturaleza compleja de este problema, con múltiples factores abordados de manera incipiente, resalta la necesidad de investigaciones básicas para entender el declive de los bosques secos y brindar recursos para su conservación.
Uno de los factores que podrían estar contribuyendo a la enfermedad y muerte de los algarrobos es la presencia de virus patógenos formando parte de una comunidad global conocida como viroma. Aunque se sabe poco acerca del viroma en plantas silvestres, muchas de las epidemias más dañinas en plantas han involucrado infecciones virales en poblaciones vulnerables.
En este trabajo, apuntamos a caracterizar el viroma del algarrobo e identificar virus relacionados a su enfermedad. Para ello, realizaremos una secuenciación de ARN total de árboles silvestres sanos y enfermos. Estos esfuerzos se sumarán a varias investigaciones en curso que apuntan al estudio genómico del algarrobo para su conservación.
Responsable
Dr. Gisella Orjeda
Financiamiento
UNMSM - RR N° 006081-R-23. Código 0A4300